martes, 24 de mayo de 2016

Nueva partitura: Los instrumentos

El post de hoy va dedicado a la elaboración de una nueva partitura, la cual hemos compuesto para poder usarla en nuestra unidad didáctica que trata sobre los instrumentos. Como está pensada para que los niños puedan comenzar a tocarla, decidimos que tenía que ser sencilla además le añadimos los colores ya que como hemos comentado en otros post los niños comienzan a aprender las notas a través de los colores de estas.

Para finalizar creamos una letra que fuera pegadiza y divertida pero que a la vez fuera sencilla para que su aprendizaje no costara ningún esfuerzo.  Para crear esta partitura usamos el programa musescore el cual ya sabemos manejarlo casi a la perfección, gracias a la insistencia de nuestra profesora para que practicáramos y así poder tener un conocimiento completo sobre cómo usarlo.


lunes, 23 de mayo de 2016

Estadios del desarrollo auditivo según Willems.

 Willems resalta triple aspecto: Sensorial, afectivo y mental. Correspondiéndose con los tres estadios:
1-     Oír. Supone una receptividad sensorial auditiva. Es la recepción física de la recepción del sonido e influye en la memoria fisiológica.
2-     Escuchar. Implica sensibilidad afectiva auditiva. Está ligada al deseo, a la emoción, a la imaginación. Repercute en la memoria anímica.
3-     Entender. Conlleva una percepción mental auditiva. Se trata de una comparación consciente, un juicio basado en el conocimiento. Contribuye en la memoria intelectual.


martes, 17 de mayo de 2016

Diferencia entre musicograma y musicomovigrama

Los musicogramas, creados por el pedagogo musical belga J. Wuytack en los años 70, son representaciones visuales que nos ayudan a entender la música, a mirarla y escucharla de forma activa. 
Se inventaron para enseñar música clásica de forma sencilla a niños y jóvenes que no sabían nada sobre música. Su objetivo es acercar la música a todo tipo de personas y que estos logren comprenderla.
Resultado de imagen de J. Wuytack pedagogía
Jos Wuytack


Los musicomovigramas son representaciones gráficas de la partitura musical mediante un dibujo animado, muy relacionado con la estructura musical y fáciles de comprender para el niño. Por tanto, se diferencia del musicograma en el movimiento.

lunes, 16 de mayo de 2016

Hacemos música con nuestro cuerpo

En este post os hablaré sobre el transcurso de una actividad que personalmente llevé a cabo en un aula de infantil de tres años en la que primó la música.


A esta edad es natural que aún estén inmaduros en la interpretación musical, y más aún si no adquieren conocimientos o no trabajan correctamente la expresión musical, como es en el caso de esta determinada aula, aunque tal y como tengo entendido, es muy habitual que no se trabaje este ámbito en las aulas de infantil como es debido siendo tan imprescindible para el desarrollo infantil.
Sabemos que lo primero que descubren los niños y niñas es su propio cuerpo, con lo cual, la mejor forma de introducirles la música y la transmisión de sonidos es a partir de la percusión corporal. Trabajar la percusión corporal es una estrategia muy rica, además para potenciar el conocimiento del propio cuerpo.

Desarrollo de mi experiencia
Para empezar, en asamblea, y con la referencia de una “varita mágica” para que guardasen y respetasen armoniosamente el turno de palabra, les hice preguntas relacionadas con sus conocimientos previos sobre la música, tales como:
-          ¿Qué es de la música para ti?
-          ¿Cómo crees se hace la música?
-          ¿Qué instrumentos pueden hacer música?
-          ¿Cómo podríamos hacer música?
-          ¿Te gusta escuchar música?
-          ¿Cuándo escuchas música?
-          ¿Escuchas música en casa?
-          ¿Cuál es tu instrumento favorito?
Como esperaba, nadie me dijo que con nuestro cuerpo podíamos también hacer música, así que les comuniqué la noticia que recibieron con mucho entusiasmo. Les dije que nuestro cuerpo puede emitir muchos sonidos, y podemos hacer música con ellos. Mis perspectivas eran que se conociesen un poco más, trabajasen los sonidos corporales, la coordinación, el movimiento, el ritmo y la memoria.
Primeramente les expuse un ejemplo dando palmadas y afirmando que eso que hacía era un sonido. Les pedí que aportaran más sonidos corporales. Algunos se atrevieron con los pies, pero en general esperaron a que yo les ofreciera todos los sonidos posibles, por tanto, les pedí que me hicieran sonidos con las manos, los pies, las piernas, el pecho, la barriga, la boca, etc., procurando no dárselo todo hecho, pues el descubrimiento forma parte de sus aprendizajes.
Una vez que conocían que con el propio cuerpo podían emitir muchísimos sonidos, les propuse hacer música con nuestro cuerpo del siguiente modo:
Les pedí dar dos palmadas con las manos y dos golpes en el suelo con los pies. Aumenté los ítems desordenando la secuencia, trabajando la retención memorial y la coordinación. Ahora debían dar dos palmadas con las manos, dos palmadas en los mulsos y dos golpes con los pies. Y así varios ejemplos más con la misma finalidad utilizando diferentes partes del cuerpo, diferentes ritmos y duración, etc.
Para terminar, les propuse formar una orquesta con nuestros propios sonidos corporales ya trabajados. Dividí la clase en dos grandes grupos, y a cada grupo le asigné una retahíla. Los sonidos emitidos por ambos grupos debían respetarse y compenetrarse, aplicando habilidades y destrezas de retención, respeto, coordinación, etc., a partir de un ritmo y tiempo marcada por mí.


Esta actividad les adentró al mundo musical, motivándoles y entusiasmándoles a seguir descubriendo sonidos, tal y como sucedió en esta aula, que no pararon en toda la mañana de seguir explorando y buscando nuevos sonidos corporales. De este modo, este estado potencia la autoestima y la autonomía, garantizando un mejor desarrollo en el resto de competencias y áreas.

viernes, 13 de mayo de 2016

Aprendamos un poco mas...

Continuamos con el PRÁCTICUM y con ellos aprendemos más cosas. 
En clase de música, en la facultad, estamos aprendiendo infinidades de cosas que nos ayudan a mejorar nuestras prácticas y por eso queremos compartir con vosotros algo más del inmenso mundo de la música.

En este post vamos a dar una pincelada sobre las diferencias entre la reacción y la sincronización a un estímulo sonoro en el comportamiento rítmico infantil:


martes, 10 de mayo de 2016

Diferencia entre pulso y tempo musical.

El pulso es la percusión infinitesimal que se sucede de manera regular. El pulso natural en los niños es de 84 a 100 negras por minutos, este dependerá del estado de salud, la genética…
            
El tempo es la velocidad del pulso, es decir, la velocidad con que debe ejecutarse una pieza de música. Los tempos fundamentales son cinco y se llaman largo, adagio, andante, allegro, moderato y presto. El tempo es la velocidad que hay entre pulso y pulso.
Por lo tanto sin pulso no puede haber tempo.
                                                Tempo

                                               ________

                           Pulso



Para entender mejor esta explicación nos apoyaremos en dos imágenes que pensamos que son muy representativas en cuanto al tema que estamos tratando.




jueves, 5 de mayo de 2016

LLEVAMOS LO APRENDIDO A CLASE

En las pasadas clases la profesora Sara nos enseñó una actividad muy divertida en la cual se trataban los animales y sus sonidos, haciendo una discriminación auditiva de los distintos sonidos que estos animales realizan. Decidí llevar esta actividad a mi centro de prácticas y hacerla con los pequeños.

La experiencia fue muy divertida y los alumnos se lo pasaron en grande, ya que están tratando el tema de los animales dentro del aula y no habían hecho ninguna actividad parecida a esta, donde se mezclaba la música y la teoría. 

Realicé diez laminas con dibujos de diferentes animales como: gallo, búho, caballo, grillo, pájaros, pollito, gato, perro, oveja y vaca.


Ademas de esto, escribí en el reverso de las láminas los nombres de los animales para que los alumnos identificaran las distintas vocales que aparecían. 

Pautas recomendadas para la enseñanza-aprendizaje de la canción infantil y sugerencia de actividad.

¡¡Buenas tardes de nuevo!! Con motivo de la celebración del Día de la Familia, que tendrá lugar el próximo 16 del corriente mes, os traemos una canción que algunas de nosotras estamos prepararando en clase con muestros alumnos y alumnas.

La actividad consiste en aprender poco a poco la letra de la canción, para que una vez que hayan completado dicho proceso, puedan interpretarla y bailarla a los miembros de sus familias; estos, nos visitarán durante la mañana del día dieciséis para deleitarse con la sorpresa de sus pequeños. Será sin duda un día muy emotivo.


Para que podáis enseñar la canción sin dificultades, os mostramos unas pautas a seguir que harán que esta tarea sea además de significativa en sus aprendizajes, muy muy divertida.

PAUTAS RECOMENDADAS: 
A la hora de seleccionar la canción, tendremos en cuenta que sea un tema relevante e interesante para ellos, tanto personal como académicamente, con un vocabulario adaptado a las edades correspondientes, que invite al movimiento, con ritmos y compases sencillos y en la que se repitan la parte más característica.

Así, consideramos muy importante proporcionar a los alumnos y alumnas varios ejemplares; dándoles la oportunidad de elegir la que más guste o entusiasme a la mayoría. 

Seguidamente, debemos decidir de qué manera se llevará a cabo la representación de la composición elegida y hacer ensayos paulatinos y progresivos; de manera que queden claros los pasos y posiciones de todos y cada uno los miembros del grupo clase. 

A la hora de elegir las canciones que serán propuestas a los alumnos y alumnas, será capitalmente importante que nos basemos en la Orden 5 de agosto de 2008, por la que se rige el currículum en la etapa de Educación Infantil en nuestra comunidad autónoma. 

¡¡¡Esperamos que os guste!!!