jueves, 9 de mayo de 2019

TITIRITEROS

No hay cosa que mas le guste a un niño que una marioneta o títere, ¿Porque no pueden tener cada niño su propia marioneta?
Esto tiene fácil solución, realizaremos nuestra propia marioneta calcetín.

Para ello vamos a  necesitar fundamentalmente un calcetín, cartulina  y objetos decorativos
Para elaborarla en primer lugar recortaremos la cartulina para poder hacer la boca del títere, la doblaremos por el centro para que haga el efecto de abrir y cerrar la boca. Lo pegaremos con silicona caliente.
Posteriormente solo tendremos que decorarla como queramos, en este caso con lana hice los pelos, con pompones blancos y un par de perlas negras los ojos y con un pompón rojo hice la nariz.



TITIRITEROS

miércoles, 1 de junio de 2016

DÍA DE EXPOSICIÓN

El pasado día lunes 23 de mayo realizamos una exposición en clase, para la profesora Sara y nuestros compañeros. Dicha exposición consistían en presentar a los demás una Unidad Didáctica que estuvimos trabajando durante varias semanas a través para que el día de su presentación estuviera perfecta.

Nuestra Unidad se centraba en los instrumentos musicales e hicimos diferentes actividades, las cuales realizamos dentro del aula con nuestros compañeros para enseñarles como las podríamos trabajar en el colegio de prácticas. 

Al principio de la exposición nos sentíamos un poco nerviosas, pues no sabíamos como sería su transcurso, pero tras calmar los nervios y sentir la confianza de los demás y de la propia Sara, comenzamos a exponer con mucha tranquilidad. Durante su duración, estuvimos muy cómodas y agradecemos a los compañeros y a la profesora su colaboración en todas las actividades.


De parte de todas las componentes de nuestro grupo, María del Mar, Alejandra, Claudia, Lydia y Beatriz, damos las gracias porque, a pesar de haber hecho nosotras esta Unidad, sin su contribución no nos habría salido tan bien como sentimos que nos salió.

¡¡MUCHAS GRACIAS!!

martes, 24 de mayo de 2016

Nueva partitura: Los instrumentos

El post de hoy va dedicado a la elaboración de una nueva partitura, la cual hemos compuesto para poder usarla en nuestra unidad didáctica que trata sobre los instrumentos. Como está pensada para que los niños puedan comenzar a tocarla, decidimos que tenía que ser sencilla además le añadimos los colores ya que como hemos comentado en otros post los niños comienzan a aprender las notas a través de los colores de estas.

Para finalizar creamos una letra que fuera pegadiza y divertida pero que a la vez fuera sencilla para que su aprendizaje no costara ningún esfuerzo.  Para crear esta partitura usamos el programa musescore el cual ya sabemos manejarlo casi a la perfección, gracias a la insistencia de nuestra profesora para que practicáramos y así poder tener un conocimiento completo sobre cómo usarlo.


lunes, 23 de mayo de 2016

Estadios del desarrollo auditivo según Willems.

 Willems resalta triple aspecto: Sensorial, afectivo y mental. Correspondiéndose con los tres estadios:
1-     Oír. Supone una receptividad sensorial auditiva. Es la recepción física de la recepción del sonido e influye en la memoria fisiológica.
2-     Escuchar. Implica sensibilidad afectiva auditiva. Está ligada al deseo, a la emoción, a la imaginación. Repercute en la memoria anímica.
3-     Entender. Conlleva una percepción mental auditiva. Se trata de una comparación consciente, un juicio basado en el conocimiento. Contribuye en la memoria intelectual.


martes, 17 de mayo de 2016

Diferencia entre musicograma y musicomovigrama

Los musicogramas, creados por el pedagogo musical belga J. Wuytack en los años 70, son representaciones visuales que nos ayudan a entender la música, a mirarla y escucharla de forma activa. 
Se inventaron para enseñar música clásica de forma sencilla a niños y jóvenes que no sabían nada sobre música. Su objetivo es acercar la música a todo tipo de personas y que estos logren comprenderla.
Resultado de imagen de J. Wuytack pedagogía
Jos Wuytack


Los musicomovigramas son representaciones gráficas de la partitura musical mediante un dibujo animado, muy relacionado con la estructura musical y fáciles de comprender para el niño. Por tanto, se diferencia del musicograma en el movimiento.

lunes, 16 de mayo de 2016

Hacemos música con nuestro cuerpo

En este post os hablaré sobre el transcurso de una actividad que personalmente llevé a cabo en un aula de infantil de tres años en la que primó la música.


A esta edad es natural que aún estén inmaduros en la interpretación musical, y más aún si no adquieren conocimientos o no trabajan correctamente la expresión musical, como es en el caso de esta determinada aula, aunque tal y como tengo entendido, es muy habitual que no se trabaje este ámbito en las aulas de infantil como es debido siendo tan imprescindible para el desarrollo infantil.
Sabemos que lo primero que descubren los niños y niñas es su propio cuerpo, con lo cual, la mejor forma de introducirles la música y la transmisión de sonidos es a partir de la percusión corporal. Trabajar la percusión corporal es una estrategia muy rica, además para potenciar el conocimiento del propio cuerpo.

Desarrollo de mi experiencia
Para empezar, en asamblea, y con la referencia de una “varita mágica” para que guardasen y respetasen armoniosamente el turno de palabra, les hice preguntas relacionadas con sus conocimientos previos sobre la música, tales como:
-          ¿Qué es de la música para ti?
-          ¿Cómo crees se hace la música?
-          ¿Qué instrumentos pueden hacer música?
-          ¿Cómo podríamos hacer música?
-          ¿Te gusta escuchar música?
-          ¿Cuándo escuchas música?
-          ¿Escuchas música en casa?
-          ¿Cuál es tu instrumento favorito?
Como esperaba, nadie me dijo que con nuestro cuerpo podíamos también hacer música, así que les comuniqué la noticia que recibieron con mucho entusiasmo. Les dije que nuestro cuerpo puede emitir muchos sonidos, y podemos hacer música con ellos. Mis perspectivas eran que se conociesen un poco más, trabajasen los sonidos corporales, la coordinación, el movimiento, el ritmo y la memoria.
Primeramente les expuse un ejemplo dando palmadas y afirmando que eso que hacía era un sonido. Les pedí que aportaran más sonidos corporales. Algunos se atrevieron con los pies, pero en general esperaron a que yo les ofreciera todos los sonidos posibles, por tanto, les pedí que me hicieran sonidos con las manos, los pies, las piernas, el pecho, la barriga, la boca, etc., procurando no dárselo todo hecho, pues el descubrimiento forma parte de sus aprendizajes.
Una vez que conocían que con el propio cuerpo podían emitir muchísimos sonidos, les propuse hacer música con nuestro cuerpo del siguiente modo:
Les pedí dar dos palmadas con las manos y dos golpes en el suelo con los pies. Aumenté los ítems desordenando la secuencia, trabajando la retención memorial y la coordinación. Ahora debían dar dos palmadas con las manos, dos palmadas en los mulsos y dos golpes con los pies. Y así varios ejemplos más con la misma finalidad utilizando diferentes partes del cuerpo, diferentes ritmos y duración, etc.
Para terminar, les propuse formar una orquesta con nuestros propios sonidos corporales ya trabajados. Dividí la clase en dos grandes grupos, y a cada grupo le asigné una retahíla. Los sonidos emitidos por ambos grupos debían respetarse y compenetrarse, aplicando habilidades y destrezas de retención, respeto, coordinación, etc., a partir de un ritmo y tiempo marcada por mí.


Esta actividad les adentró al mundo musical, motivándoles y entusiasmándoles a seguir descubriendo sonidos, tal y como sucedió en esta aula, que no pararon en toda la mañana de seguir explorando y buscando nuevos sonidos corporales. De este modo, este estado potencia la autoestima y la autonomía, garantizando un mejor desarrollo en el resto de competencias y áreas.