domingo, 13 de marzo de 2016

DESARROLLO DEL ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO A TRAVÉS DE LA MÚSICA EN INFANTIL


La educación musical es fundamental en nuestras vidas. La música genera un gran impacto que influye en desarrollo cognitivo, físico y social. Por ello es tan importante introducirla desde la infancia, puesto que esta edad constituye uno de los periodos más críticos en el desarrollo intelectual y personal de los sujetos.
A través de la música, la cual está ligada a la danza, se permite el movimiento corporal. Esta actividad no sólo favorece al conocimiento de las nociones espaciales y temporales, pues principalmente se ve favorecido el propio sujeto, quién a través de sí mismo conoce el espacio y la realidad a partir de las interpretaciones que realiza y las conexiones que hace.
Además, utilizar la música desde las capacidades físicas llega a una finalidad aún más enriquecedora, el conocimiento de sí mismo. Proponer actividades en las que la música sea el principal objeto y donde promueva el movimiento del sujeto, hace que este mismo encuentre su posición y a partir de ahí pueda conocer las nociones espaciales, descubra que con su cuerpo puede emitir sonidos, conectar con los demás, etc.
Por tanto esto es recíproco. La música ayuda a que el sujeto pueda percibir, conocer la realizar e interactuar en ella desde su propio cuerpo; pero también a través de la riqueza que ofrece la música el niño es capaz de conocerse y organizar sus esquemas mentales.

El conocimiento de sí mismo permite actuar en la realidad, adquirir autonomía, expresarse, empatizar, socializarse, etc., y utilizar la música sería uno de los instrumento más eficaces para propiciar dicho conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario