viernes, 13 de mayo de 2016

Aprendamos un poco mas...

Continuamos con el PRÁCTICUM y con ellos aprendemos más cosas. 
En clase de música, en la facultad, estamos aprendiendo infinidades de cosas que nos ayudan a mejorar nuestras prácticas y por eso queremos compartir con vosotros algo más del inmenso mundo de la música.

En este post vamos a dar una pincelada sobre las diferencias entre la reacción y la sincronización a un estímulo sonoro en el comportamiento rítmico infantil:




  • Reaccionar supone una respuesta consecutiva a un estímulo, y no debemos confundir este término con la sincronización.
  • La sincronización supone que el comportamiento rítmico se realice coincidiendo con el sonido que se produce o con el estímulo acordado, dándose el estímulo y la respuesta en el mismo momento.



A diferencia de la reacción que supone una actitud impulsiva sin más, para que haya sincronización entre un ritmo y un movimiento hace falta que funcione un sistema de anticipación que haga posible predecir el momento en que el sonido va a producirse; pues la sincronización se fundamenta en el intervalo temporal entre señales sucesivas, por lo que el niño ha de ser capaz de percibir la abstracción del tiempo, y éste además ha de ser regular, ya que sería imposible anticiparse al estímulo siguiente si se tratase de golpes aleatorios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario