domingo, 3 de abril de 2016

Juego: La orquesta

Inicialmente se introducen los instrumentos musicales para que los niños y niñas se familiaricen previamente a la canción de los instrumentos se quiere trabajar. La idea es mostrarles fotos, darles dibujos para colorear, enseñarles cuáles sus características, etc.; y esperar sus respuestas a preguntas evaluativas para garantizar que lo conocen, haciendo por ejemplo actividades de discriminación.
Una vez que conocen los instrumentos musicales comunes, y en concreto los 4 que trabaja la canción, ésta se expone para que la conozcan, así como también para trabajar las características de la misma: estribillo, estrofas, cuando se canta en grupo, cuando se hace en solista, etc. Una vez introducida, puede ponerse como música de fondo por ejemplo cuando hacen juegos libres para que aprendan la letra.
Los niños y niñas ya conocen los instrumentos y la letra de la canción. Ahora, con dicha canción se trabajarán los siguientes objetivos en relación y propiciando un aprendizaje significativo:

-          Desarrollar las aptitudes de lateralidad e imagen corporal ( reconocer la derecha e izquierda sobre sí mismo )
-          Desarrollar la educación musical mediante el juego.
-          Conocer e interpretar diferentes instrumentos musicales; trompeta, clarinete, violín y tambor
-          Aprender a controlar los distintos ritmos.
-          Discriminación de la repetición para cumplir con los conceptos básicos; Arriba, abajo, subir y bajar.
-          Aprender a discriminar en una canción a solistas y coro.
-          Diferenciar el estribillo del resto de la canción mediante movimientos.

Desarrollo de la actividad
Los niños se colocan de las manos formando un círculo y cuando comienza a sonar la música comenzarán a caminar llevando el ritmo de la canción. Para que desarrollen nociones básicas como arriba/abajo cuando en la canción haya repeticiones los niños tendrán que agacharse y cantar. Para diferenciar el estribillo del resto de la canción, cuando suene el estribillo tendrán que quedarse quietos en el sitio siguiendo con la marcha pero sin moverse e interpretar los movimientos de los diferentes instrumentos que anteriormente habían trabajado.

Evaluación
La evaluación se llevará a cabo mediante la observación sistemática, pero además es necesaria una autoevaluación del mismo docente para poder corregir sus errores, todo en función a la aportación educativa que disponga su práctica.
En este sentido, haciendo relación con las nociones y conceptos trabajados, también se podría llevar a cabo otra actividad en la que por ejemplo, los niños y niñas construyan sus propios instrumentos musicales, de modo que conozcan nuevos sonidos.
Un útil diseño podría ser fabricar unas maracas con vasos de yogur, arroz y una cartulina que la selle.




Entrada realizada por Alejandra Fernández Pérez y Claudia Cerezo


No hay comentarios:

Publicar un comentario